Historia de la empresa
Globalización desde 1990
Lectura de 10 minutos
El telón de acero desapareció, Asia proporcionó nuevos mercados y el software abrió nuevas oportunidades para Bosch. Las tres últimas décadas han aportado un rápido cambio económico, al que la empresa ha tenido que enfrentarse.
El fin del Pacto de Varsovia y la apertura de Europa del Este
La desaparición del telón de acero también trajo consigo una nueva era para Bosch. Hacia 1994, tenía empresas de su propiedad en 13 países del antiguo bloque del Este. Bosch continuó abriendo plantas de producción en Jihlava y en České Budějovice (República Checa), en Wrocław (Polonia), Miskolc y Hatvan (Hungría), y Engels y Samara (Federación Rusa). La cuota de mercado generada fuera de Alemania creció del 51 % en 1990, a cerca del 72 % en 2000.
Aprovechando oportunidades: nuevas perspectivas en Asia
En la India, Japón y los países del sudeste asiático, o Bosch estaba presente desde hacía tiempo o estaba a punto de poner un pie en los mercados emergentes. Pero fue la apertura paulatina del mercado chino la que mayor interés estratégico tenía. Hasta 1994, la única presencia de Bosch en China había sido a través de la oficina de licencias y representantes de Pekín, creada en 1989. Después de eso, Bosch también había podido establecerse en este mercado como fabricante regional.
Sensores micromecánicos

Dispositivos de minimonitorización
Bosch desarrolló sensores micromecánicos para utilizarlos en automóviles, durante los años 90 del siglo pasado, que trabajan como órganos sensoriales que miden la aceleración, rotación, presión y el sonido. Transmiten información a las unidades de control electrónicas, comunicándoles exactamente cuándo inflar un airbag en un accidente, por ejemplo. En 2005, Bosch también comenzó la fabricación de sensores para sistemas electrónicos de consumo, tales como smartphones o consolas de juegos. El MEMS más pequeño apenas tiene una anchura de 1,5 milímetros. Un equipo de investigación de Bosch inventó el proceso de "grabado por plasma" para la fabricación de estas piezas de miniatura. Bosch ha fabricado cerca de 5.000 millones de MEMS desde 1995 y ahora es líder en el mercado, fabricando unos 4 millones de unidades al día.
Foto: Un ácaro sobre un sensor micromecánico (MEMS) para indicar su tamaño (1995)
De ESP a ACC: gran enfoque en las innovaciones
El programa electrónico de estabilidad ESP®, lanzado en 1995, fue un hito tecnológico. Evita que los vehículos patinen. El mismo año, Bosch presentó su sistema de navegación TravelPilot con guía de rutas y salida de voz. En 1997, el sistema de inyección diésel de alta presión Common Rail redujo el consumo de combustible, como también lo hizo la inyección directa de gasolina DI en 2000, mientras que los sistemas de asistencia al conductor, como el Control de Crucero Adaptativo (ACC) y el sistema de visión nocturna Night Vision, mejoraron la seguridad.
La empresa experimenta cambios: nuevas áreas de negocio
Siguiendo la venta de la sección de telecomunicaciones, Bosch adquirió el especialista en tecnología industrial Mannesmann Rexroth en 2001. Esto fortaleció a la sección de tecnología industrial y equilibró la estructura de la empresa. Las partes restantes de la sección de telecomunicaciones formaron la división Bosch Security Systems. Bosch expandió su área Thermotechnology con la adquisición de Buderus AG en 2003. Bosch se desprendió de otros nuevos campos, como el área de energía solar, que había creado en 2008.
Atornillado, ciclismo, refrigeración y conducción inteligentes
Con el atornillador de batería IXO, que se convirtió asombrosamente rápido en la herramienta eléctrica más vendida del mundo, Bosch creó una nueva división en 2003 para dispositivos pequeños, ligeros con baterías de iones de litio. De modo que surgieron campos totalmente nuevos, como los motores de bicicletas eléctricas en 2011. Al mismo tiempo, Bosch expandió sus actividades tradicionales, por ejemplo con la compra de antiguas 'joint ventures' como ZF Lenksysteme y Bosch und Siemens Hausgeräte: lo que conformó la base esencial de futuros escenarios como electrodomésticos conectados y automóviles autónomos.
Conducción automatizada

Viajar con el modo "autopilot"
La conducción automatizada ya no se limita solo a la ciencia ficción. Bosch investiga, desarrolla y prueba esta tecnología en laboratorios y en la red de autopistas alemana, así como en las autopistas de California. Ya en el año 2000, Bosch lanzó un radar de distancia. De manera que el sistema de última generación era capaz de frenar automáticamente un automóvil hasta detenerlo y acelerarlo de nuevo en las colas de tráfico lento. Como la tecnología y el software de sensores continúa su desarrollo, esto también será posible poco a poco en las autopistas para el año 2020, en las carreteras, para 2025, y en el tráfico urbano, para 2030.
Foto: Vehículo de prueba para conducción automatizada con una cámara de alta velocidad con rotación de 360 grados (2015)
Aventurarse en nuevos territorios — IoT e Industria 4.0
El Internet of Things y los servicios abren muchas nuevas líneas de negocio para Bosch. Además de los productos tradicionales, esto incluye también software, nuevos modelos de negocio basados en internet, y la protección de datos. La empresa se ha marcado el objetivo de combinar estos cuatro campos a largo plazo. Esto lo cubre todo, desde la conducción automatizada, hasta las casas inteligentes y la comunicación autónoma entre la maquinaria de las fábricas.