Bosch presenta en la IAA Mobility 2025 sus soluciones para la movilidad definida por software
Innovaciones de Bosch en la IAA Mobility 2025
- El software y la inteligencia artificial de Bosch hacen que la experiencia de conducción sea más segura, cómoda, eficiente y personalizada.
- Con hardware innovador como potentes ordenadores, act-by-wire y sensores, Bosch sienta las bases para los vehículos definidos por software.
- La amplia gama de sistemas de propulsión de Bosch incluye soluciones eléctricas, híbridas y de combustión avanzada.
Madrid, España – La industria automovilística está cambiando. El software y la inteligencia artificial están digitalizando aún más los vehículos, mientras que los códigos y algoritmos convierten la conducción en una experiencia personalizada. Para desplegar todo su potencial, el software necesita el hardware adecuado, ya que ni siquiera el coche más moderno se movería sin componentes físicos. Bosch opera en todas las áreas relevantes de la movilidad definida por software con fabricantes de automóviles de todo el mundo, independientemente de cuánto hayan avanzado en la transformación hacia el vehículo definido por software. Con su profundo conocimiento del sector, Bosch interconecta los distintos dominios del vehículo. Desde frenos, sistemas de dirección y propulsión eléctrica, hasta sensores, ordenadores de a bordo y software, el proveedor de tecnología y servicios desarrolla y fabrica los componentes clave de los vehículos modernos bajo un mismo techo. En el stand D01 del pabellón B3, Bosch presenta sus últimas soluciones para sistemas conectados e inteligentes en la IAA Mobility 2025 en Múnich.
Asistencia a la conducción de Bosch para mayor seguridad y comodidad
La conducción automatizada es una característica esencial de los vehículos definidos por software. Bosch impulsa activamente su desarrollo y eleva sistemáticamente los sistemas de asistencia al conductor a nuevos niveles para una mayor seguridad y comodidad. La compañía utiliza una arquitectura de IA de extremo a extremo: el uso de IA a lo largo de toda la cadena tecnológica acelera los ciclos de desarrollo y aumenta el rendimiento del software. Para la conducción y el aparcamiento asistidos hasta el nivel SAE2, Bosch ofrece su familia de productos ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) en tres variantes: básica, intermedia y premium. Estas difieren en el alcance de las funciones de software, el número y combinación de sensores, y la potencia de cálculo necesaria. Los fabricantes de automóviles pueden adquirir hardware y software en paquetes integrados o independientes. Actualmente, el número de fabricantes que han optado por distintas configuraciones de la familia ADAS de Bosch ya alcanza cifras de dos dígitos. Tanto la variante intermedia como la de lujo están ya en producción en serie en China. Además, los clientes finales pueden acceder a servicios de mapas conectados que amplían el campo de visión del vehículo como si fueran un sensor adicional. Esta solución colaborativa puede proporcionar información sobre condiciones meteorológicas y viales adversas, accidentes o conductores circulando equivocadamente en sentido contrario.
Sensores para una detección precisa del entorno: Cada vez más vehículos, incluso los más económicos, equipan sistemas integrales de asistencia al conductor. De ahí la creciente importancia de soluciones de cámara de alto rendimiento y bajo coste. La cámara multifunción de Bosch está disponible como solución “solo cámara” o como un nuevo sistema de dos partes compuesto por el cabezal de la cámara y una unidad de control. En la solución “solo cámara”, toda la función ADAS está instalada y procesada en la propia cámara, lo que resulta especialmente adecuado para vehículos con arquitecturas descentralizadas. La variante de dos partes, en cambio, representa un paso hacia arquitecturas centralizadas y es particularmente atractiva para fabricantes que desean aprovechar funciones avanzadas de asistencia en arquitecturas ya existentes. En los vehículos definidos por software con arquitecturas centralizadas, el procesamiento de seguridad de la cámara se realiza en potentes ordenadores.
Bosch también ha desarrollado internamente todos los elementos clave de su nuevo sensor de radar, incluido el sistema en chip (SoC). Gracias a la tecnología avanzada de semiconductores, los sensores de radar SX600 y SX601 tienen un alcance aproximadamente un 30% mayor que modelos comparables. Esta tecnología permite además integrar funciones de conducción de forma completa y rentable en el propio radar. Ambos sensores admiten procesamiento de señales asistido por IA. El SX601 ofrece una potencia de cálculo significativamente superior a la habitual en el mercado, así como mejores capacidades de detección. Para mejorar el rendimiento y la precisión del sistema, pueden conectarse en serie dos SX601 para utilizar ocho antenas de transmisión y ocho de recepción.
En la movilidad definida por software, las arquitecturas centralizadas de semiconductores están cobrando cada vez más importancia. Controlan muchas funciones basadas en sensores, como el ESP®, la navegación y los sistemas de asistencia al conductor. Para reducir la complejidad, Bosch ha desarrollado la última generación de sensores inerciales MEMS de alta potencia. Estos pueden proporcionar datos a varios sistemas a la vez. Este enfoque de “un solo sensor para todo” está presente en sensores Bosch como el SMU300 y el SMI980, ya empleados en unidades de medición inercial y en unidades de control de airbags. En la IAA, Bosch también presentará sus nuevos chips TB293 y TB193 para sensores ultrasónicos, que ofrecen la mayor velocidad de transmisión de datos del mercado.
Para un mayor rendimiento de los sensores, Bosch apuesta además por los datos en bruto: la señal se registra directamente en el sensor ultrasónico (en el transductor), lo que permite conservar la totalidad de la información. Esto supone una gran ventaja, sobre todo para funciones basadas en IA, ya que mejora considerablemente la detección de objetos. Por primera vez, estos chips están disponibles libremente en el mercado, inpendientemente del sensor. Con este paso, Bosch también introduce su nueva interfaz de bus VASI (Versatile Automotive Sensor Interface), estableciendo un nuevo estándar en el mercado. Esto significa que los fabricantes de automóviles tienen una mayor libertad de elección de proveedores de sensores, se benefician de la tecnología ultrasónica más avanzada y evitan dependencias exclusivas.
Nuevos estándares para sensores de presión de neumáticos basados en Bluetooth: En el Bosch SMP290, seguridad y eficiencia energética van de la mano. Con un diseño compacto, bajo consumo, larga vida útil e integración única de sensor de aceleración, sensor de presión y ASIC con Bluetooth en un solo chip, destaca claramente. Además, contribuye a simplificar la arquitectura del vehículo. Gracias a la interfaz Bluetooth estandarizada, el SMP290 permite nuevas aplicaciones como la interacción directa con un smartphone.
Solución Bosch para la detección de daños: Con su sistema de detección de pequeños daños, Bosch demuestra cómo combinar de forma inteligente software y hardware. Esta solución utiliza componentes ya existentes en el vehículo, como la unidad de control del airbag y sus sensores, sin necesidad de hardware adicional. En los vehículos definidos por software, la detección de pequeños daños puede incluso actualizarse de manera remota después de la compra del vehículo. El sistema detecta con precisión incluso daños menores, tanto al circular como al aparcar. Registra impactos por debajo del umbral de activación del airbag y almacena los datos relevantes, lo que permite una detección rápida, automatizada y objetiva de los daños.
Tecnología “act-by-wire”: el futuro del control del vehículo
Los sistemas act-by-wire transmiten electrónicamente las órdenes de dirección y frenado del conductor. Son altamente relevantes para la movilidad definida por software, en especial para la personalización de la dinámica del vehículo y la conducción automatizada de mayor nivel.
Nuevos frenos y dirección para una mayor flexibilidad: La frenada y la dirección mediante cables eléctricos (act-by-wire) permiten nuevos conceptos de volante y pedal de freno, diseños optimizados contra impactos y mayor flexibilidad en la ubicación de componentes y diseño interior. Bosch es pionera en el desarrollo de esta tecnología y pronto será de las primeras empresas en comercializarla. Su solución de frenada “by-wire”, compuesta por un actuador por cable y el ESP®, se incorporará a un vehículo de producción de un importante fabricante asiático. La particularidad de este sistema de Bosch reside en que no requiere ninguna conexión mecánica entre el pedal y el sistema de frenado.
Solución de software para la dinámica del vehículo: El Bosch Vehicle Motion Management asume la tarea de controlar inteligentemente los actuadores. Esta solución sincroniza de forma perfecta frenos, dirección, chasis y propulsión. Es apta para todos los vehículos y marcas del segmento de turismos y eleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Gracias a una función especial de software, el vehículo puede transformarse en un ágil urbano, en un deportivo de altas prestaciones o en una cómoda limusina con chófer, según el estado de ánimo del conductor. Puede activarse mediante un botón o con IA, que trabaja en segundo plano para personalizar el vehículo.
Función de software contra el mareo en los viajes: La función “Comfort Stop” de Vehicle Motion Management aumenta el confort y contrarresta el mareo. La interacción entre frenos y motor eléctrico reduce entre un 70 y 90% el movimiento brusco al frenar y detiene el vehículo suavemente.
De arquitecturas descentralizadas a centralizadas
Las funciones definidas por software requieren una configuración completamente diferente para los componentes y sistemas electrónicos. La inteligencia en el vehículo se concentrará en unos pocos ordenadores de gran potencia, en lugar de estar distribuida en más de 100 unidades de control individuales. Esto reduce la necesidad de cableado y permite tanto el procesamiento centralizado como las actualizaciones remotas. Bosch puede proporcionar la infraestructura básica para cualquier vehículo.
Potentes ordenadores para el vehículo definido por software: La cartera de Bosch no solo incluye ordenadores centralizados y potentes junto con software de última generación, sino también una infraestructura escalable y adaptable. Los ordenadores de alto rendimiento de Bosch y todos sus componentes cuentan con interfaces de comunicación avanzadas. Según las necesidades, la infraestructura resultante puede ser rápida y banda ancha, o ligera y especialmente rentable. Aquí juegan un papel clave las unidades de control a nivel zonal, que agrupan y traducen los distintos canales y medios de comunicación. Redes de a bordo robustas con arquitectura zonal y tecnología de 48 voltios crean la base para una alimentación eléctrica estable que satisface las crecientes necesidades de los vehículos modernos. En cuanto a la infraestructura de alimentación, los componentes clave de Bosch incluyen su 48-volt Powernet Master, que garantiza el suministro de energía a las funciones críticas de seguridad en todo momento. La gama también incluye soluciones combinadas de comunicación y suministro de energía, así como unidades de control zonales. La oferta se completa con soluciones inteligentes de distribución de energía, que no solo abren nuevas opciones de diagnóstico y mantenimiento, sino que además cumplen los requisitos más estrictos de seguridad funcional.
Transmisión de datos más rápida en los vehículos modernos: Las ECU automotrices intercambian datos en milisegundos. La columna vertebral invisible de esta comunicación es la red CAN (Controller Area Network), que asegura gran estabilidad, simplicidad, flexibilidad y rentabilidad. Con el nuevo transceptor Bosch CAN SIC XL, las redes funcionan mucho más rápido, hasta 20 Mbit/s en el caso de CAN XL. Además de los comandos habituales, el nuevo estándar CAN XL puede transmitir protocolo de internet (IP), cumpliendo así con los requisitos de las modernas arquitecturas E/E.
Software de ETAS: La filial de Bosch, ETAS, ofrece una Vehicle Software Platform Suite que proporciona una base estable y segura para el desarrollo y gestión eficiente de arquitecturas de vehículo escalables. Es compatible con todas las arquitecturas modernas, desde unidades de control clásicas hasta ordenadores de alto rendimiento y plataformas para conducción asistida y automatizada. Los clientes pueden utilizarla para crear plataformas vehiculares de última generación de manera eficiente y comercializarlas más rápidamente. Como miembro fundador de Eclipse S-Core, ETAS utiliza un enfoque de código prioritario como parte integral de las plataformas que ofrece, contribuyendo activamente a esta iniciativa de código abierto. Con la ETAS Comprehensive Measurement Solution, las funciones del vehículo pueden validarse de forma rápida y rentable, y el comportamiento del sistema puede optimizarse eficazmente. El software registra datos en tiempo real y sincroniza perfectamente los datos internos de las unidades de control basadas en microprocesadores. Esta solución escalable y flexible puede adaptarse a distintas arquitecturas E/E y a dominios como la conducción asistida y automatizada (ADAS/AD), el infoentretenimiento y la dinámica del vehículo.
Soluciones de propulsión Bosch: potentes y eficientes
En el ámbito de la propulsión, Bosch también responde a los crecientes requisitos de la movilidad definida por software, desarrollando soluciones sofisticadas. Con un enfoque tecnológicamente neutral, Bosch ofrece conceptos que abarcan desde motores de combustión hasta motores eléctricos.
Semiconductores de carburo de silicio para electromovilidad: Los fabricantes, proveedores y distribuidores de vehículos pueden acceder a una amplia gama de semiconductores de potencia de carburo de silicio (SiC) de Bosch para diversas aplicaciones. Este material se considera clave para la electromovilidad. Bosch ofrece sus MOSFETs de doble canal en versiones de 750 y 1.200 voltios, tanto sin encapsular para módulos inversores, como encapsulados para cargadores a bordo, convertidores DC/DC e inversores.
Bosch prevé que, para 2030, uno de cada tres coches y furgonetas ligeras de nueva matriculación será 100% eléctrico. El mercado chino marca el ritmo en electromovilidad, y Bosch participa activamente en su desarrollo. En este ámbito, las plataformas escalables y estandarizadas son cruciales para que las innovaciones sean universalmente accesibles y asequibles. Son también la base de la amplia gama de Bosch para vehículos eléctricos e híbridos de todo tipo (Mild Hybrid, Strong Hybrid, Plug-in Hybrid y eléctricos de autonomía extendida).
Una plataforma global con múltiples variantes: Los ejes eléctricos refrigerados por aceite de Bosch (e-axles) pueden usarse como propulsión principal o secundaria. Están disponibles a nivel global y se pueden adaptar localmente. El eje eléctrico 3 en 1 combina motor, electrónica de potencia y transmisión. Bosch añade a este sistema componentes adicionales de gestión energética como cargador a bordo, convertidor DC/DC y unidad de distribución de energía. Esta integración ofrece ventajas como un diseño más compacto, menor peso, costes optimizados y mayor eficiencia.
Del vehículo eléctrico a la unidad móvil de almacenamiento de energía: Aunque ocupan un 30% menos de espacio, la última generación de convertidores bidireccionales, que combinan cargador a bordo y convertidor DC/DC, es aún más eficiente. Esta solución se integra fácilmente, ya sea cerca de la batería o en el eje eléctrico. Gracias a los flujos de energía bidireccionales, un vehículo eléctrico puede funcionar también como una unidad móvil de almacenamiento de energía.
Inversores con mayor densidad de potencia: Una nueva generación de inversores, con módulos de potencia, semiconductores y topologías innovadoras, abre el camino a grandes avances en densidad de potencia y eficiencia. Bosch también avanza en motores eléctricos, con una plataforma tecnológica estandarizada a nivel global que integra diversos motores y componentes activos como rotores y estatores. Diseños innovadores de refrigeración, materiales avanzados y cabezales de bobinado más cortos mejoran el tamaño, la eficiencia y el uso de materiales en los motores eléctricos.
Mayor autonomía y menor tiempo de carga: La estandarización del hardware implica la creciente importancia del software inteligente. Permite ampliar autonomía y reducir el tiempo de recarga. El control síncrono (modulación de tensión) mejora en un 1,5% la eficiencia y aumenta un 10% la potencia máxima y continua del motor eléctrico. Solo mediante software, el comportamiento de conmutación se puede sincronizar con la rotación del motor eléctrico, sin modificar el hardware, lo que amplía la autonomía del vehículo y, al mismo tiempo, mejora la experiencia de conducción. La función eAxle Heating precalienta de forma óptima la batería antes de la carga, lo que permite mayores potencias de recarga y reduce los tiempos de inactividad del vehículo.
Certificación digital para combustibles renovables: Además de los eléctricos, los vehículos híbridos también pueden reducir emisiones de CO2. Por eso, Bosch sigue desarrollando tecnologías de inyección y tratamiento de gases para motores de combustión. El uso de combustibles renovables en vehículos híbridos los hace mucho más respetuosos con el medio ambiente. La certificación de que se está utilizando este combustible puede realizarse mediante la solución en la nube de Bosch, Digital Fuel Twin, que también informa sobre cuánto CO2 se ha evitado emitir.
Temperatura óptima de la batería: Los sistemas de gestión térmica aumentan la eficiencia de los vehículos híbridos y eléctricos. Al controlar los flujos de frío y calor, mantienen la batería en su ventana de temperatura ideal, evitan el sobrecalentamiento del motor eléctrico y reducen el consumo de electricidad para climatización. Bosch desarrolla módulos preintegrados que combinan elementos clave como compresores de refrigeración eléctricos y bombas de refrigerante, reduciendo complejidad e instalación. En los nuevos sistemas, el refrigerante utilizado es propano (R290), ya empleado en bombas de calor y secadoras.
Coordinación inteligente de la energía: Las soluciones de software modulares de Bosch Vehicle Energy Management distribuyen la energía del vehículo de manera inteligente. Coordinan y optimizan subsistemas como gestión térmica, propulsión, red de a bordo y sistema de carga. Además, tienen en cuenta parámetros actuales y previstos del vehículo, condiciones de la carretera y estilo de conducción.
Seguridad en estados críticos: El sistema de gestión de baterías de Bosch (BMS) monitoriza y controla las celdas de la batería de alto voltaje, tanto en eléctricos como en híbridos enchufables. Garantiza seguridad en estados críticos, optimiza el rendimiento y prolonga la vida útil de la batería. Incluye unidad de control, módulos de monitorización de celdas y funciones de software como el pasaporte de batería que será obligatorio en la UE a partir de 2027. En caso de accidente, la unidad de desconexión electrónica desconecta la batería de la electrónica del vehículo. Al integrar BMS, unidades de monitorización y convertidores en la unidad de desconexión, se reduce la complejidad.
Nueva batería para redes de a bordo: para satisfacer la creciente demanda energética, cada vez más coches eléctricos integrarán redes de 48 voltios. Bosch desarrolla una batería de 48V de ion-litio, además de la de 48V ya fabricada para híbridos ligeros. Esta nueva variante suministra energía de forma fiable a funciones críticas de seguridad y a sistemas de conducción automatizada, incluso con el vehículo parado durante largos periodos. Se integra de forma flexible y, a diferencia de las baterías convencionales de 12V, no contiene plomo.
Bosch ESI[tronic] incorpora Tesla a su programa de diagnosis: La gama de vehículos cubierta por el contrastado software de diagnosis ESI[tronic] de Bosch incluye ahora también los modelos de Tesla. Por primera vez, los talleres independientes podrán utilizar su solución multimarcas habitual para realizar diagnosis exhaustiva en modelos Tesla. El acceso a los datos de diagnosis supuso un reto especial durante la integración de Tesla. A diferencia de muchos otros fabricantes cuyos datos Bosch recibe por adelantado y traduce a los idiomas de [ESI]tronic, la diagnosis original de Tesla solo interactúa en inglés. Si bien la documentación está disponible en varios idiomas, no está disponible en los 23 idiomas compatibles con [ESI]tronic. Para solventar esta barrera lingüística, Bosch ha desarrollado una solución técnica basada en IA e integra esta función de traducción automática directamente en el proceso de diagnosis. En cuanto un ingeniero mecatrónico conecta un Tesla, la información de diagnosis en inglés se traduce en tiempo real al idioma del sistema [ESI]tronic seleccionado por el usuario. Este enfoque innovador garantiza que los talleres independientes puedan trabajar en vehículos Tesla de forma eficiente y precisa, sin dificultades idiomáticas. Esta incorporación es un paso importante para ofrecer a los talleres independientes una solución de diagnosis integral y preparada para el futuro en el creciente segmento de vehículos eléctricos.