Bosch y Cariad hacen la conducción autónoma aún más segura y cómoda gracias a la Inteligencia Artificial
La IA está llevando el software a un nuevo nivel
- Bosch y Cariad desarrollan de forma completamente independiente todos los componentes de su paquete de software basado en IA.
- La IA está diseñada para ayudar a desarrollar sistemas de asistencia al conductor que actúen de manera tan natural como un conductor humano.
- Las funciones de conducción ya se han implementado en flotas de prueba y actualmente se están entrenando de forma sistemática con grandes volúmenes de datos.
- El paquete de software estará listo para ser utilizado en proyectos de producción a partir de mediados de 2026.
- Las funciones de conducción automatizada de Bosch y Cariad se integrarán en la nueva arquitectura del Grupo Volkswagen para vehículos definidos por software.
Madrid - Bosch y Cariad están intensificando su cooperación dentro de la Automated Driving Alliance. Así, ambos socios están desarrollando su paquete de software para funciones de conducción asistida y automatizada de Nivel 2 y Nivel 3, aprovechando al máximo el potencial de la inteligencia artificial (IA). Para ello, están ampliando sus enfoques actuales con métodos de IA de última generación. El objetivo es lograr sistemas de asistencia al conductor más potentes e inteligentes, que actúen de forma tan natural como un conductor humano, elevando la experiencia de conducción a un nuevo nivel y haciéndola aún más segura. El paquete de software cubre todas las tareas cognitivas esenciales: percepción, interpretación, toma de decisiones y actuación.
La expansión en el uso de IA moderna acerca aún más a la Automated Driving Alliance a su objetivo principal: Bosch y Cariad quieren poner la conducción automatizada al alcance de millones de conductores, tanto en el mercado generalista como en el segmento premium. Su propósito es que las nuevas funciones de conducción permitan a los conductores soltar el volante en determinadas situaciones. Las primeras versiones ya se han implementado en flotas de prueba y actualmente se entrenan y desarrollan diariamente con grandes cantidades de datos. A partir de mediados de 2026, estará disponible un paquete de software para su aplicación en proyectos de producción.
El Grupo Volkswagen tiene previsto integrar las funciones de conducción automatizada desarrolladas por Bosch y Cariad en su nueva arquitectura para vehículos definidos por software. Bosch también ofrecerá esta solución escalable a otros fabricantes de todo el mundo, cubriendo desde funciones individuales de conducción hasta entornos de software completos, con el objetivo de impulsar activamente la conducción automatizada a gran escala. El equipo de proyecto conjunto de ambas compañías demuestra así que una colaboración sólida, la excelencia tecnológica y una clara orientación hacia los objetivos conducen a soluciones europeas innovadoras.
Peter Bosch, CEO de Cariad, afirma: “Estamos demostrando que la industria automovilística alemana domina las tecnologías clave de la IA y de la conducción automatizada. Gracias a la experiencia de nuestros desarrolladores e ingenieros, estamos consolidando una parte integral de la soberanía digital de Europa. Nuestro objetivo en la alianza es hacer que la comodidad y la seguridad de los sistemas de conducción automatizada sean accesibles al mayor número posible de personas, para que puedan ahorrar un tiempo valioso al volante”.
Mathias Pillin, CTO de Bosch Mobility, añade: “Para implementar los sistemas de conducción automatizada en las carreteras de forma fiable y a gran escala, los datos y la IA son clave. Solo podremos superar este desafío si trabajamos como socios en igualdad de condiciones y dejamos atrás mentalidades arraigadas. Junto con Cariad, en la Automated Driving Alliance, estamos demostrando cómo puede lograrse.”
Uso de la IA en todos los componentes tecnológicos
La Automated Driving Alliance ha utilizado la IA desde el inicio de su colaboración, por ejemplo, en el ámbito de la percepción para funciones como el reconocimiento de objetos. Ahora, la IA se emplea a lo largo de toda la cadena tecnológica del software: desde la detección de objetos y la fusión de distintos sensores como cámaras y radares, hasta la toma de decisiones y el control automatizado y seguro del tren motriz, la dirección y los frenos. En el futuro, las funciones de conducción automatizada se basarán en una arquitectura de IA integral, donde todos los módulos serán aún más potentes e inteligentes gracias a la IA.
La base de estos avances es el uso de tecnologías de última generación, como las que se emplean en aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Del mismo modo que los modelos de lenguaje comprenden relaciones semánticas complejas, el nuevo paquete de IA de la alianza puede analizar escenarios de tráfico urbano y anticipar tanto el comportamiento actual como el potencial de otros usuarios de la vía a partir de distintas modalidades de sensores. Bosch y Cariad están implementando estos desarrollos en un entorno de ingeniería moderno y con una estrategia integral de hardware que garantiza una implementación escalable y con visión de futuro en todas las clases de vehículos.
El desarrollo integral de todos los elementos tecnológicos con su propio código fuente y propiedad intelectual es la base de esta colaboración. Esto permite un control técnico completo del código fuente con estándares claros en materia de protección de datos, seguridad, conducción segura y transparencia. También permite generar innovaciones de forma rápida y flexible optimizando el código fuente y llevándolas al mercado. Los desarrolladores diseñan la arquitectura de manera que las decisiones y acciones de la IA sean seguras, trazables y explicables.
El conjunto de software también sienta las bases para la posible integración de enfoques multimodales de IA que combinan información visual y lingüística. Estos enfoques, denominados vision-language-action (VLA), pueden imitar el razonamiento lógico y las acciones humanas. Este avance permitiría entrenamientos aún más eficientes y una comprensión más profunda de situaciones complejas del tráfico. Por ejemplo, los VLA pueden ayudar a detectar riesgos ocultos durante la conducción y facilitar una respuesta adecuada.
Amplia flota de pruebas para el entrenamiento diario de los sistemas
El paquete de IA robustecerá aún más la conducción automatizada de niveles 2 y 3. Hasta su entrada en producción, su rendimiento se mejorará constantemente mediante la recopilación continua de grandes volúmenes de datos para maximizar la seguridad y fiabilidad del sistema. Para ello, es esencial disponer de una flota completa de pruebas y su validación en vías públicas. Los equipos de Cariad y Bosch están trabajando conjuntamente a nivel mundial, probando estas funciones de conducción en vías públicas de Europa, Japón y Estados Unidos, subrayando así su ambicioso objetivo de crear un paquete de software para la conducción automatizada que pueda aplicarse en numerosos mercados internacionales. El desarrollo es completamente orientado a los datos, lo que significa que el software se actualiza y optimiza varias veces al día en los vehículos de prueba.
La tecnología ya se está utilizando en vehículos de prueba como el ID.Buzz y el Audi Q8. Solo este año, cientos de vehículos adicionales serán equipados con un conjunto completo de sensores para recopilar datos de alta calidad. Esta información ayuda a los desarrolladores a seguir optimizando el paquete de IA y a analizar situaciones de conducción inusuales y complejas, conocidas como corner cases. Gracias al desarrollo de una solución de software integral basada en IA, la conducción asistida y automatizada será aún más segura y cómoda para el usuario final.