Objetivo:
- Desarrollar competencias de liderazgo en la resolución de problemas (liderazgo basado en contenido, convicción y motivación);
- Reforzar la correlación entre los problemas y los resultados operativos;
- Derivar objetivos para el programa de resolución de problemas bassándose en los objetivos operativos;
- Revisar conceptos prácticos para la mejora de las operaciones industriales (estándar, confirmación, desviación, reacción, solución, comunicación);
- Aclarar los factores decisivos en la gestión del programa de resolución de problemas – la relación entre el límite de reacción y la capacidad de resolución, así como el papel de los distintos métodos de resolución de problemas;
- Aclarar los roles y responsabilidades de los miembros del equipo de resolución de problemas y de la organización que gobierna el proceso.
Público objetivo:
Equipos de gestión de operaciones de producción y logística, equipos de desarrollo de procesos, ingenieros de industrialización, responsables de logística, equipos de gestión y soporte a la calidad, especialistas en resolución de problemas operativos.
Idiomas disponibles: PT | ES
Precio/Paricipante: Consultar precio
Módulo 1: Visión y Cultura
Sesión (4h – online/presencial)
- Introducción y historia breve de la resolución de problemas en Bosch.
- ¿Qué buscamos realmente con la resolución de problema (RP)?
- Problemas simples y problemas complejos.
- Partes interesadas en la RP.
- La excelencia en la RP (organización, métodos, desarrollo de competencias, metodología del cliente) – el sistema de resolución de problemas.
- Derivación del plan de ejecución.
- Monitoreo del árbol de indicadores y ciclos PDCA.
- La importancia del liderazgo y del equipo en la RP: “Celebrar los errores como aprendizajes”.
Worshop (4h – presencial)
- Compartir la visión de RP del cliente (corporativa y de las fábricas).
- Derivación de la visión de RP de una fábrica, incluyendo definición del plan de acción y monitoreo de indicadores.
Hito 1 – Descripción del rol y responsabilidades de los líderes y de los miembros del equipo de resolución de problemas.
Hito 2 – Rutinas del sistema de resolución de problemas.
Tarea de seguimiento: Revisión y difusión de los contenidos del workshop.
Nº participantes: 8-12
Módulo 2: Liderazgo en la Resolución de Problemas (alineado con la metodología del cliente)
Sesión (4h – online/presencial)
- Capacidad y entusiasmo mediante el “Liderazgo basado en contenido”.
- Definición del límite de reacción: lo que no se resolverá ahora.
- Soporte en la investigación de la causa raíz técnica.
- Focalización através la descripción del problema: “Qué es / qué no es el problema”.
- Causa raíz técnica (ocurrencia y no detección).
- Entusiasmo y apertura en la definición de causas raíz sistémicas y organizativas.
Workshop (12h – presencial)
- Caso práctico externo al cliente (preferentemente en la fábrica de Bosch en Aveiro).
- Role-play y listado de preguntas para apoyar al equipo de RP – liderazgo en contenido.
Tarea de seguimiento: revisión y desarrollo de los aprendizajes del workshop.
Nº participantes: 8-12
Módulo 3: Lecciones Aprendidas y Gestión del Conocimiento
Sesión de discusión y compartición (4h – online)
- La ventaja de aprender de los errores de “otros” frente al riesgo inherente a la innovación.
- La gestión de las lecciones aprendidas (definición del proceso y evaluación del nivel de madurez actual).
- El papel de las tecnologías de la información en el acceso a las lecciones aprendidas.
- Contribución de las lecciones aprendidas a la visión del sistema de resolución de problemas – discusión en formato workshop online.
- Estandarizar: Ventajas, desventajas y decisiones en el comité de estandarización.
Nº participantes: 8-12
Módulo 4: Cápsulas de Aprendizaje (web based)
Este módulo está compuesto por varias sesiones individuales de corta duración cuya participación no requiere un orden definido. Se centra en la consolidación de conceptos y en los desafíos organizativos y operativos de la RP.
Puede compartirse con toda la organización a través de una plataforma online de formación.
- El embudo de la resolución de problemas (desviación → descripción → análisis → causas posibles → confirmación de la causa raíz técnica → derivación de la causa raíz de gestión).
- Resolución de problemas para supervisores (importancia del sistema de resolución de problemas, competencias y responsabilidades de los miembros del equipo de RP, requisitos organizativos, role-playing de situaciones típicas de conflicto de intereses).
- Factores de éxito en la aplicación de los “5 porqués”.
Nº participantes: ilimitado
Módulo 5: Coaching “Mentoria”
Este módulo se desarrollará a lo largo de una semana en cada ubicación del cliente. Tras el primer día de preparación, se abordarán los siguientes temas en sesiones diarias de al menos 1 hora con los directores de fábrica:
- Preparación (mapeo de la cadena de valor con foco en los problemas, definición de puntos críticos, mejora, preparación de rutinas).
- Las rutinas de un sistema mejorable (estándar, confirmación del proceso, plan de reacción rápida, comunicación estructurada y resolución sostenida de problemas).
- El rol de los gestores en la confirmación de procesos por capas. Formación de formadores (contenido técnico, desarrollo de competencias del equipo, la influencia de la comunicación objetiva en la velocidad de resolución de problemas).
- Límites de reacción, capacidad de resolución de problemas, gestión del riesgo y la relación coste-beneficio de resolver problemas.
- Evaluación de la madurez del sistema de resolución de problemas y definición de objetivos.
Nº participantes: 1-3