Bosch apunta a los combustibles renovables como una solución alternativa para descarbonizar el transporte de mercancías por carretera
- La compañía señala este tipo de combustibles como una alternativa eficiente y respetuosa con el medioambiente, y que cumplen con las certificaciones de sostenibilidad de la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea.
- Bosch se ha fijado para 2030 el objetivo de reducir un 15%, respecto a la base de referencia de 2018, sus emisiones de CO2 a lo largo de toda su cadena de valor (scope 3).
- La huella del transporte por carretera supone en España un 92,6% del total de emisiones de carbono, según datos recogidos por el Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE), del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Madrid, España – Bosch, compañía líder en tecnología y servicios, en su búsqueda constante de nuevos modelos de eficiencia medioambiental dentro de la cadena de suministros, ha señalado el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) como uno de los combustibles renovables clave para avanzar hacia la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Este biocombustible, que se consigue a partir de materias primas cien por cien renovables como residuos de aceite y grasas vegetales, representa una alternativa eficiente y respetuosa con el medioambiente, y se encuentra en la agenda de la compañía en su camino para alcanzar el objetivo de reducir un 15% las emisiones de CO2 en toda su cadena de valor para el año 2030 (scope 3), tomando como referencia el año 2018. Con sus más de 400 sedes en todo el mundo, el Grupo Bosch es neutro en carbono a nivel general (scope 1 y 2) desde 2020. Para ello, en 2022, las emisiones restantes de 0,7 millones de toneladas de CO2 se compensaron con créditos de carbono. Los alcances 1, 2 y 3 se utilizan de acuerdo con el Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
En España, este desafío adquiere especial relevancia, teniendo en cuenta que las emisiones del transporte por carretera suponen el 92,6% del total de emisiones de CO2 de todos los modos de transporte, según datos ofrecidos por el “Observatorio del Transporte y la Logística en España” del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Este combustible renovable se posiciona como una alternativa eficiente y respetuosa con el medio amiente y, además, cumple con las certificaciones de sostenibilidad de la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea. La compañía señala que, con la utilización del mismo, puede lograrse una reducción de hasta el 80% de emisiones de CO2, lo que equivale a más de 200 toneladas al año, sin necesidad de realizar modificaciones en la flota de vehículos (Euro 5 y 6).
La multinacional alemana está llevando a cabo un proyecto colaborativo con Repsol y Rhenus, empresa especializada en logística, en el que están probando el uso del combustible HVO en dos camiones que hacen un trayecto diario de ida y vuelta entre el hub operativo de Rhenus en Irún, la fábrica de Bosch en Aranjuez y el almacén central de Bosch Fabrica Madrid.
El uso de este combustible en el transporte de mercancías supone un paso significativo hacia la descarbonización de la industria transportista en España. El HVO ofrece varias ventajas clave; por un lado, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, y, por otro, al ser producido a partir de materias primas renovables, es una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Su compatibilidad con los motores diésel existentes permite que no sea preciso llevar a cabo modificaciones en los vehículos.
Contacto para la prensa
Lorenzo Jiménez
Jefe de prensa