Completamente cargada: Bosch está poniendo en circulación furgonetas eléctricas
28/08/2018
- La solución de Bosch permite que las propulsiones eléctricas para vehículos de reparto sean más baratas y eficientes.
- Gran potencial de mercado: tres cuartas partes de los vehículos industriales en Alemania son furgonetas.
- Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch: "La propulsión eléctrica de Bosch para vehículos comerciales tiene el potencial para cambiar la faz del tráfico urbano de reparto."
Stuttgart, Alemania – Pedido en dos clics y entregado correctamente en su domicilio el mismo día: el auge de las compras online está llevando al límite el tráfico de los servicios de reparto en las principales ciudades. Furgonetas y camiones pesados se apiñan por el centro de las ciudades, donde la falta de zonas de carga y descarga, los lleva, a menudo, a estacionar en doble fila. El resultado: calles bloqueadas, ruido y emisiones. En ciudades de todo el mundo, esto está causando también atascos de tráfico y fomentando el debate sobre las prohibiciones de circulación. Y no sólo se ven afectados los servicios de reparto, sino también los comerciales y otras pequeñas empresas que visitan a sus clientes en furgonetas. "Para seguir el ritmo actual de suministro de mercancías en las ciudades, no podemos evitar que nos replanteemos el tráfico de reparto”, afirma Dr. Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH. Este es uno de los objetivos que Bosch quiere cumplir con su nueva propulsión eléctrica para vehículos comerciales ligeros. Los primeros vehículos que lo incluyan se lanzarán en 2019.
Entregas silenciosas
Deutsche Post ya ha iniciado cambios en las entregas urbanas con su ‘StreetScooter’, que utiliza un sistema de propulsión de Bosch. Ahora, Bosch va un paso más allá con el lanzamiento de una propulsión eléctrica adecuada para la gran mayoría de los vehículos de reparto. La idea detrás de esta campaña de electromovilidad es que las furgonetas eléctricas se encarguen de las entregas “de última milla” desde los centros de distribución a los destinatarios. El tipo de tráfico ‘stop and go’ que esto implica es un área en la que los vehículos eléctricos son particularmente eficientes, ya que pueden recuperar constantemente la energía de la frenada, lo que aumenta su autonomía. La mayoría de las rutas de entrega son inferiores a 80 kilómetros al día, una distancia que se recorre fácilmente con una sola carga de batería. Las flotas de vehículos pueden recargarse durante la noche en la terminal. Cualquier prohibición de conducir en los centros de las ciudades no afectaría a las flotas eléctricas, ya que sus propulsiones producen cero emisiones locales. Y no son solo las ciudades las que están interesadas en que los servicios de paquetería y mensajería que realizan entregas ahorren recursos. Para el 61 por ciento de los alemanes, el hecho de que un minorista de venta online realice entregas con vehículos eléctricos es un criterio clave en su elección (fuente: PwC). Otra ventaja es que los vehículos eléctricos hacen menos ruido, lo que también podría aumentar la disposición de la gente a aceptar entregas hasta última hora de la tarde. Esto podría aliviar el tráfico en horas punta y proporcionar opciones de entrega más flexibles. "Bosch está llevando la electromovilidad allí donde realmente tiene sentido: a las entregas urbanas", afirma Heyn.
Listo para el mercado de masas
Hay dos versiones de la propulsión eCityTruck de Bosch: una con transmisión y otra sin ella. El objetivo es crear soluciones que se integren y se adapten rápidamente a los diferentes requisitos de los fabricantes de automóviles. Estas soluciones de propulsión pueden escalarse para vehículos comerciales ligeros con un peso de entre 2 y 7,5 toneladas métricas, lo que las hace adecuadas para una gran parte del mercado de vehículos comerciales. ¿Cómo? Las furgonetas pequeñas son muy comunes; aproximadamente tres cuartas partes de todos los vehículos comerciales matriculados en Alemania pertenecen a esta clase y ese número va en aumento (fuente: Shell). "La propulsión eléctrica de Bosch para vehículos industriales tiene el potencial para cambiar la faz del tráfico urbano de reparto. Estamos preparando furgonetas eléctricas para el mercado de masas", dice Heyn. Con su nuevo concepto propulsión eCityTruck, Bosch ha tomado múltiples componentes, como un motor eléctrico y una electrónica de potencia, y los ha combinado en una sola unidad. Esto economiza en piezas, haciendo que la propulsión no solo sea mucho más eficiente, sino también más asequible. Gracias a la solución fácilmente integrable, los clientes ya no tienen que dedicar mucho tiempo al desarrollo de nuevos componentes. Otra ventaja para los fabricantes de automóviles, tanto las marcas establecidas como las nuevas, es que la solución de Bosch les permite lanzar los vehículos rápidamente al mercado.
Bosch ya ofrece una solución "todo en uno" para turismos, el e-axle, que reduce considerablemente los tiempos de desarrollo de los vehículos. Con la ampliación de su gama de productos a los vehículos industriales ligeros, la empresa da otro paso decisivo para apoyar a los fabricantes de automóviles en sus estrategias de electrificación.
Los planes de Bosch para la electrificación de vehículos industriales van más allá de las furgonetas. Junto con la empresa Nikola Motor Company, una start-up estadounidense, Bosch está desarrollando un sistema propulsor que eleva el listón de la gama eléctrica. Para Bosch, estas tecnologías de propulsión para el tráfico de reparto son otro hito en el camino para alcanzar una posición de liderazgo mundial en el mercado de masas de la electromovilidad - que surgirá después de 2020 - y para conseguir su visión de una movilidad sin emisiones, sin accidentes y sin estrés. Bosch considera que el futuro de la movilidad será automatizado, conectado y electrificado.
Contacto para la prensa
Lorenzo Jiménez
Jefe de prensa
Correo electrónico