Prijeđi na glavni sadržaj
Bosch en España
Noticias

Carreteras más seguras: Bosch y Microsoft se unen para explorar nuevas fronteras con la IA generativa

Bosch Connected World 2024

Carreteras más seguras: Bosch y Microsoft se unen para explorar nuevas fronteras con la IA generativa

28/02/2024

  • Stefan Hartung: "Bosch trabaja para llevar al vehículo una nueva dimensión de las aplicaciones de la IA".
  • Objetivo: explorar el uso de la IA generativa para mejorar la comodidad en el vehículo y aumentar la seguridad de todos los usuarios en la carretera.
  • Tanja Rueckert: "La IA generativa es un impulso para la innovación. Puede transformar la economía del mismo modo que la invención del ordenador".
  • Encuesta Bosch Tech Compass: La mayoría de los encuestados espera que la IA contribuya a hacer más seguras las carreteras.

Madrid, España – Una situación que ningún conductor quiere vivir: una pelota rodando por la carretera, a la que seguramente le siga inmediatamente detrás un niño ajeno al tráfico. Pero mientras que los conductores humanos pueden evaluar esta situación utilizando sus conocimientos contextuales, los actuales sistemas de conducción asistida y automatizada todavía tienen que aprender a hacerlo. Ante esta situación, Bosch, compañía líder en tecnología y servicios, quiere perfeccionar las capacidades de la IA generativa para seguir mejorando las funciones de conducción automatizada. Para ello, ha unido fuerzas con Microsoft para explorar posibilidades de colaboración y de aprovechamiento de la capacidad de la IA generativa. "Bosch está trabajando para llevar una nueva dimensión de las aplicaciones de inteligencia artificial al vehículo", señala Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, en el evento Bosch Connected World (BCW) de este año en Berlín. La mayor expectativa respecto a la IA generativa es que permita a los vehículos evaluar situaciones y reaccionar en consecuencia y, de esta manera, proporcionar aún más seguridad a los usuarios de la carretera. Una mayor seguridad en las carreteras es también el deseo del 60% de los encuestados en la Bosch Tech Compass de este año, una encuesta representativa de Bosch a nivel mundial sobre tecnología e inteligencia artificial.

IA generativa para aumentar la seguridad en la carretera

Las dos empresas prevén que una colaboración llevaría al siguiente nivel el rendimiento de las funciones de conducción automatizada, ya que la IA generativa podría contribuir a mejorar la comodidad en el vehículo y a proporcionar más seguridad a todos los usuarios de la carretera. Para lograrlo, es de gran valor el amplio conocimiento de Bosch sobre los vehículos, su experiencia en IA específica para automoción, así como su acceso a los datos de los sensores del vehículo para alimentar la IA generativa. Uli Homann, CVP e Insigne Arquitecto de Microsoft, señala: "En nuestro firme compromiso por unas carreteras más seguras, Microsoft está deseando explorar oportunidades de colaboración con Bosch para ser pioneros en el ámbito de la IA generativa. “

Incluso hoy en día, cuando se trata de entrenar sistemas para la conducción automatizada, la IA se topa irremediablemente con sus límites. Los sistemas actuales de asistencia al conductor pueden detectar personas, animales, objetos y vehículos, pero en un futuro próximo la IA generativa podría ayudar a determinar si una situación podría provocar un accidente. Esta herramienta utiliza grandes cantidades de datos para entrenar a los sistemas de conducción automatizada, permitiéndole extraer conclusiones mejoradas a partir de estos datos.

Así, en un futuro podría deducir si un objeto en la carretera es una bolsa de plástico o una pieza dañada del vehículo. Esta información se puede utilizar para comunicárselo directamente al conductor mostrando, por ejemplo, una advertencia, o para iniciar maniobras de conducción adecuadas, como frenar encendiendo las luces de emergencia.

Por eso, Bosch y Microsoft se han asociado para desarrollar una plataforma de software universal que conecte continuamente los coches y la nube, y quieren trabajar juntos para identificar nuevas oportunidades de aportar tecnología de IA de vanguardia a sus clientes y a la industria de los vehículos autónomos.

La IA generativa como impulso a la innovación

"La IA generativa es un impulso a la innovación. Puede transformar la industria de forma muy similar a la invención del ordenador", afirma Tanja Rueckert, miembro del consejo de administración de Bosch y CDO. La nueva encuesta Bosch Tech Compass 2024 también lo demuestra: el 64% de los encuestados cree que la IA es la tecnología de mayor importancia para el futuro. En comparación, sólo el 41% de los encuestados tenía la misma opinión hace sólo un año.

Desde la fabricación hasta el trabajo diario de oficina, la IA generativa ya se está utilizando en muchas áreas en Bosch. Además de Microsoft, la empresa trabaja con varios socios, como AWS, Google y Aleph Alpha. En esta última invirtió la unidad de capital riesgo del Grupo Bosch, Bosch Ventures y la compañía también anunció que colaboraría con el startup en la búsqueda de nuevos casos de uso tanto para los empleados de Bosch como para los clientes. "Bosch y Aleph Alpha quieren aprender el uno del otro, beneficiarse mutuamente de su know-how y trabajar juntos en casos de uso multidisciplinares", señala Rueckert. Esta asociación ya está dando sus primeros frutos en Norteamérica: en colaboración con Aleph Alpha, Bosch está estrenando el reconocimiento de voz basado en IA por encargo de un fabricante de coches de alta gama. En esta solución, un chatbot entiende y responde a las llamadas del servicio de averías con ayuda del procesamiento del lenguaje natural, que también reconoce dialectos, acentos y estados de ánimo. La llamada se atiende directamente, reduciendo al mínimo el tiempo de espera del conductor, dando como resultado que el 40% de las llamadas pueden procesarse y resolverse automáticamente. Para consultas más complejas, el bot transmite toda la información relevante a un agente del centro de servicios quien se hace cargo del caso inmediatamente.

Desde el buscador de IA hasta la fabricación

Los expertos en IA de Bosch trabajan actualmente en más de 120 aplicaciones específicas que estos nuevos modelos de IA facilitan a socios y clientes de la empresa. Estas aplicaciones incluyen la generación de códigos de programas de software o potentes chatbots y voicebots para ayudar a los técnicos o interactuar con los consumidores. Otra aplicación es AskBosch, el motor de búsqueda interno asistido por IA que se lanzó a finales de 2023. Ofrece un acceso más rápido en lenguaje natural a una amplia variedad de fuentes de datos como, por ejemplo, fuentes dispersas por la intranet. Además de los datos disponibles externamente, AskBosch también incluye fuentes de datos internos para que los colaboradores de Bosch puedan buscar información específica de la empresa. La IA generativa también garantiza una mayor velocidad en la fabricación: en proyectos iniciales en dos plantas de Bosch en Alemania, la IA generativa crea imágenes sintéticas con el fin de desarrollar y escalar soluciones de inteligencia artificial para la inspección óptica y para optimizar los modelos de IA existentes. Bosch espera que esto reduzca el tiempo necesario para planificar, lanzar y poner en marcha aplicaciones de IA de los actuales seis a doce meses, a tan sólo unas semanas y que, tras el éxito de la prueba piloto, este servicio de generación de datos sintéticos se ofrezca a todas las sedes de Bosch.

2024 Bosch Tech Compass: marcando el ritmo en el uso de la IA

Como la IA se utiliza cada vez en más ámbitos de la vida, el desarrollo profesional en este campo es cada vez más importante. De hecho, el 58% de los encuestados en la Bosch Tech Compass están convencidos de ello. Esta opinión prevalece especialmente en EE. UU. con un 63%, seguida de cerca por Alemania con un 54% y China, con un 52%. También en este aspecto clave del futuro, Bosch está marcando el ritmo en el uso de la inteligencia artificial y está subiendo a bordo a sus empleados. En 2019, Bosch lanzó un programa de formación, inicialmente dirigido a poner al día a 30.000 empleados en el tema de la IA. Hasta ahora, unos 28.000 trabajadores han participado en el programa. Al igual que el código ético de IA de Bosch, que establece las directrices éticas al tratar con la inteligencia artificial, este programa se ha complementado con contenido sobre IA generativa.

Para acceder a las infografías del estudio e imágenes, haga clic aquí.

Acerca de la encuesta: Para la encuesta representativa, los investigadores de mercado Gesellschaft für Innovative Marktforschung mbH (GIM) encuestaron online, en diciembre de 2023, a personas mayores de 18 años en siete países (Brasil, China, Alemania, Francia, India, Reino Unido y EE. UU.) por encargo de Robert Bosch GmbH. En Alemania, Francia y el Reino Unido, se encuestó a un mínimo de 1.000 personas por país; en Brasil, China, India y EE.UU., a un mínimo de 2.000 personas cada uno. Las muestras aleatorias son representativas de sus respectivos países en cuanto a región, sexo y edad (Brasil, Alemania, Francia, Reino Unido, EE. UU.: 18 a 69 años / China, India: 18 a 59 años).

Contacto para la prensa

Lorenzo Jiménez
Jefe de prensa

Correo electrónico

Preguntas generales sobre Bosch

Más noticias