Nace SHYNE, el mayor consorcio en España para impulsar el hidrógeno renovable
Con Bosch como socio promotor
19/01/2022
- SHYNE nace para promover la descarbonización de la economía a través del hidrógeno renovable.
- Acto de presentación con la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el Secretario General de Industria y PYME, Raúl Blanco.
- Bosch, junto con otras seis empresas, actúa como promotora del consorcio, que es liderado por Repsol.
- Objetivos: alcanzar una capacidad instalada de 500 MW en 2025 y de 2 GW en 2030, la mitad del objetivo marcado en la Hoja de Ruta del Hidrógeno.
- Se impulsará el empleo de hidrógeno en todos los segmentos del transporte.
- El consorcio dará soporte a todos los proyectos y gestionará el conocimiento y la investigación de tecnologías pioneras, favoreciendo la competitividad.

El proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, integrado por 33 entidades de diferentes sectores, entre ellas Bosch, ha sido presentado hoy en Campus Repsol, sede de la compañía multienergética. Reúne a 22 empresas y 11 asociaciones, centros tecnológicos y universidades bajo el liderazgo de Repsol, con el objetivo de promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una descarbonización rápida y efectiva a través de este vector energético, que se postula como una de las claves de la transición energética.
SHYNE aspira a ser un proyecto de referencia en Europa, vertebrador de nuevas oportunidades en toda la cadena de valor, a través de la colaboración entre compañías que persiguen un objetivo común, la descarbonización de su actividad, y que aúnan esfuerzos e inversión para conseguirlo. Para ello, el proyecto cuenta con siete socios promotores, todos ellos compañías punteras en sus sectores: Bosch, Repsol, Alsa, Celsa Group, Enagás, Talgo y Scania.
Los proyectos que se agrupan en SHYNE supondrán una importante inversión económica que permitirá poner en marcha distintas iniciativas de producción, distribución y uso de hidrógeno renovable en el sector industrial, en el transporte y en otras aplicaciones, así como para desarrollar tecnologías pioneras y acelerar, de este modo, los planes de despliegue de este gas.
La Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha participado en el acto de presentación señalando que “el hidrógeno renovable es un proyecto país. Es la pieza del puzle que nos faltaba para avanzar hacia la descarbonización de la economía y conseguir la neutralidad climática en 2050, y para avanzar en el desarrollo del conocimiento, la tecnología ‘made in spain’ y la consolidación del tejido empresarial y de cadenas de valor industriales”. También ha destacado el importante papel del hidrógeno en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) y ha señalado que la iniciativa SHYNE “se configura dentro del proyecto país del Gobierno con un planteamiento integrador”, que “en línea con los objetivos del PERTE ERHA impulsará el desarrollo de clústeres de hidrógeno renovable” y que “se trata de un proyecto tractor para el tejido industrial y tecnológico, con un enfoque global que aúna a grandes, medianas y pequeñas empresas”.
Por su parte, el Secretario General de Industria y PYME, Raül Blanco, ha cerrado el evento destacado que “España tiene una oportunidad única y toda la capacidad para liderar la cadena de valor industrial del hidrógeno en Europa. Para ello, el proyecto SHYNE es un gran ejemplo. Celebramos el lanzamiento de este proyecto y la participación de 22 empresas y 11 asociaciones, centros tecnológicos y universidades que demuestran esa capacidad única a nivel industrial y tecnológico que tiene España”.
Un proyecto de país alineado con los objetivos del Gobierno
España se encuentra en una situación privilegiada frente a otros países para capturar la oportunidad que genera la nueva economía del hidrógeno renovable, gracias a la gran disponibilidad de recursos solares y eólicos, así como a la capacidad de adaptación de la propia industria a una nueva economía en torno a la cadena de valor del hidrógeno.
El proyecto SHYNE pretende generar un ecosistema que conecte las grandes iniciativas regionales en torno al hidrógeno que ya se están poniendo en marcha, tales como el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña y el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia. Además, SHYNE promoverá la creación de dos nuevos hub de innovación en Castilla La Mancha y Madrid, cuyo objetivo será el desarrollo de tecnologías competitivas que se encuentran aún en desarrollo, como la fotoelectrocatálisis o la electrólisis de óxidos sólidos (SOEC) y que permitirían mantener en el país una soberanía tecnológica en este nuevo vector energético.
También se creará un centro de gestión del conocimiento en Madrid que coordinará las actuaciones transversales y posicionará a los centros tecnológicos y a las universidades como centros de referencia en Europa. De este modo, se creará una red eficiente que capturará las sinergias entre los polos productores, los centros industriales y otros consumidores de hidrógeno, asegurando la competitividad del gas renovable y evitando transferir costes adicionales a usuarios finales.
El proyecto SHYNE se encuentra perfectamente alineado con los objetivos marcados tanto por la Unión Europea como por el Gobierno de España a través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno publicada en octubre de 2020, que fija como objetivo alcanzar los 4 GW de capacidad en 2030. Por su parte, el Plan ‘España Puede’ apoya la creación de este tipo de consorcios, especialmente aquellos que presentan un carácter multisectorial e integrador de toda la cadena de valor y que fomentan la colaboración público-privada y la colaboración con pequeñas y medianas empresas, así como con centros de investigación para impulsar la economía del hidrógeno.
A su vez, SHYNE se encuentra alineado con los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia lanzado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el pasado diciembre.
Bosch apuesta por el hidrógeno renovable
Bosch, como primera empresa industrial que ha conseguido la neutralidad climática a nivel mundial ya en el año 2020, apuesta por un enfoque tecnológico centrándose en las energías renovables como el hidrógeno verde. Así, entre 2021 y 2024, Bosch está invirtiendo más de 1.000 millones de euros en esta tecnología. Dentro de la movilidad, Bosch desarrolla pilas de combustible móviles que tendrán un primer uso importante en los vehículos industriales pesados y más adelante también en los automóviles. Igualmente, la compañía desarrolla plantas estacionarias de pilas de combustible para suministrar electricidad a edificios industriales y residenciales, con diferentes proyectos piloto en Alemania. Asimismo, dentro del uso residencial, Bosch comercializa soluciones de calefacción basadas en la utilización del hidrogeno.
Un acuerdo de colaboración como SHYNE es de especial interés para Bosch, que contribuirá con su experiencia y amplias soluciones en los campos de la movilidad, la industria y el ámbito residencial. En palabras de Emma Nogueira, directora de Estrategia y Nuevo Negocio del Grupo Bosch para España y Portugal, “Este acuerdo de colaboración entre diferentes actores es de especial interés tanto para Bosch como empresa, como para España como país con un amplio potencial para la generación de energía renovable”.
Las sinergias entre las empresas que colaboran en SHYNE favorecerán desarrollos industriales coordinados en toda la cadena de valor del hidrógeno, maximizando la capacidad inversora. Esta premisa será clave para alcanzar la descarbonización de la forma más eficiente y al menor coste, principalmente en aquellos sectores que hoy no cuentan con una solución en electrificación, tales como el sector del acero o en segmentos del trasporte como la aviación y el transporte marítimo, ferroviario o pesado de largo recorrido. De esta manera, el reto de la descarbonización se convierte en una gran oportunidad para generar riqueza y desarrollo tecnológico e industrial en España a través de este la nueva economía del hidrógeno renovable.
Contacto para la prensa
Lorenzo Jiménez
Jefe de prensa